Naceu o 14 de setembro de 1917 en Viñal (Ibias,Oviedo) e morreu en A Coruña.
Seu pai foi Manuel Díaz Huergo (Pravia, Oviedo) e súa nai Manuela Gómez Pardo (Viñal, Ibias, Oviedo). Seus avós paternos Ramón Díaz e Teresa Huergo, ambos de Pravia (Oviedo) e os maternos Manuel Gómez (Viñal, Ibias, Oviedo) e Segunda Pardo (Navia de Suarna).
Estudos primarios e de bacharelato
Fixo os estudos de primaria en Viñal, Ibias, Oviedo.
Os estudos de bacharelato no Instituto de Lugo (plan de 1934 de sete anos) durante este tempo vive na antiga Ronda do Carme 31-3º. Fixo o exame de estado (reválida) en Santiago o 31 de Xulio de 1942 con aprobado e a expedición do título de bacharelato o 26 de xaneiro de 1945.
Carreira Universitaria
Matriculouse na Facultade de Farmacia e comezou no curso 1942-43 ata o curso 1947-48. Fai o depósito do título o 7 de outubro de 1948.
Vida Profesional
Colexiouse no Colexio Oficial de Farmacéuticos de Lugo en Decembro de 1948 co nº 74.
Exerceu en Taboada (Lugo) tendo a oficina de farmacia na casa de D Daniel López Rodríguez desde o ano 1949.
No ano 1951 traslada a Farmacia ao local que era da farmacia de D María Somoza Salgado previa disputa co outro farmacéutico da vila que se resolveu a seu favor.
Foi Inspectora Farmacéutica Municipal de Taboada (Lugo) e figura no BOE de 14 de setembro de 1956, Escalafón de Farmaceúticos Titulares (Inspectores Farmacéuticos Municipales) co nº 2822 cunha antiguidade de 2 anos 5 meses e 28 dias.
Vende a farmacia no ano 1963 e trasládase a que merca en A Coruña na Avenida de Arteixo nº 6. Alí permanece ata a súa xubilación no ano 1977.
Outros datos
Con 90 anos presentouse ao concurso literario Máximo Sar de Memoria Popular en Caldas de Rei no que recibiu o 1º premio (La Voz de Galicia de 11 de Xullo de 2008) polo seu traballo” Recuerdos de una larga vida”
“Los galardones fueron entregados por el alcalde, el socialista Juan Manuel Rey, la concejala de Cultura, Socorro Tobío, y el ex juez de Caldas Maximino Rodríguez Buján, Máximo Sar. Uno de los momentos más entrañables fue cuando María Pura Díaz Gómez, de 90 años, subió al escenario para recoger el primer premio por su trabajo Recuerdos de una larga vida.
Esta inspectora farmacéutica de Taboada (Lugo) agradeció la preocupación por la cultura y por la memoria histórica popular. La mujer, que bromeó con su edad y la de Máximo Sar, desveló que una neumonía a punto estuvo de dejar inacabado su relato. Como dijo la concejala, al mérito de su edad y sus facultades, se suma la dura época que le tocó vivir, más siendo mujer.»
El jurado decidió que se publicarán los relatos que obtuvieron el primer y los segundos premios «por su valía didáctica y de investigación».